
Para los amantes y estudiosos de las aves en Perú últimamente han habido buenas noticias, la primera es la reciente edición del tan esperado libro Birds of Peru, así es aunque no lo crean por fin llegó luego de más de 20 años de proyecto, trabajo y al final más trabajo. Los autores de esta genial obra son Tom Schulenberg, Doug Stotz, Dan Lane, John O` Neill y por supuesto Ted Parker, es a ellos a quienes debemos agradecer por tan importante, bien hecha y hermosamente ilustrada pieza de ciencia y arte. Si bien como cualquier trabajo debe tener algunos errores e imprecisiones el valor de todos sus aciertos opaca por seguro sus muy pocos o ningún error u omisión. Es importante mencionar que los mismos autores han decidido sacar a la luz prontamente (esperemos) una versión en español, meta digna de elogio.
Otra novedad a mi parecer de vital importancia es el trabajo realizado por SACC (ver en links recomendados) acerca de las listas de aves por países, pero por fin con un único ordenamiento taxonómico, elaborado por el mismo prestigioso comité el cual aparentemente deja de lado las siempre conocidas rencillas y preguntas incomodas de quien tiene mas aves? o trucos marketeros de por arte de magia y sin sustento alguno de convertir cada variación geográfica o subespecie en una nueva especie con el único fin de agregar números a las listas de aves nacionales sin un sustento científico y de intachable respaldo.
A que ha llegado hasta el momento este trabajo: a la emocionante pero para algunos decepcionante y para menos irrefutable y por lo tanto feliz verdad que el Perú hasta el momento es el país con la segunda riqueza de especies mas grande del mundo, pero no como todos sabíamos después de Colombia sino después de Brasil...........así como lo escucha esto simplemente se debe a que el grupo del comité que esta encargado de Colombia aun no culmina el trabajo y esperamos lo haga con celeridad. Por lo tanto mis humildes predicciones para cuando este apoteósico trabajo culmine es que, o Perú queda como tercer país en riqueza de especies en el mundo o como lo pienso seguiríamos ocupando el segundo lugar y Colombia el tercero, debido a que inteligentemente el comité no incluye los registros de aves de las islas Providencia y San Andrés en el caribe (más cercanas a Nicaragua que a ningún otro país) para Colombia por un asunto de lógica geográfica, o es que acaso a las listas de aves de USA se les cuenta las aves de Hawai y Puerto Rico o a la lista de aves de Reino Unido se le suman las de las Islas Malvinas??.
Lo que si cabe resaltar es que el Perú seguirá siendo el país con mayor riqueza de especies residentes en el mundo, ya que desde este momento lo es más que Brasil y que los resultados que adicione Colombia no cambiarán estas cifras. Por ahora solo queda esperar. MUL.
2 comentarios:
Hola, no se cuan importante es que Peru sea el pais con mas aves o menos aves que Brasil o Colombia si es que lo mas importante que es conservar los habitats de las aves no lo hacemos y se siguen destruyendo y acabando con sus territorios...Destacariamos mas si es que los conservaramos como es debido y los dieramos a conocer, como si lo hace Colombia o Ecuador...saludos
hace años que quiero conocer peru, voy a ver si consigo vuelos baratos para irme en el verano. tiene un alto nivel cultural para aprovechar al máximo
Publicar un comentario